www.fantasmanegro.tk



Inicio

Caricaturas
Imagenes
Demencias
Tecnologia
Chistes
Fotografias VIP
Animales
Fren Ponte en Forma
Insultos para lanzar
Ilusiones Opticas
Humor Grafico
Cartelera de cine y mas...
Las Noticias Del Dia
Piropos
Download Wallpapers Anime
Contactenme
Tecnologia

Las Noticias mas Actualizadas con el mundo de la Tecnologia
 

Quince minutos al día, en la Red
 
 
Quince minutos al día, en la Red Según el último informe del Estudio General de Medios (EGM), los internautas españoles se conectan a Internet una media de 15,3 minutos. El lugar preferido para navegar es el centro de trabajo y los centros educativos, y en tercer lugar la casa de cada uno. El día de la semana que más navegan es el jueves, una media de 18 minutos.

Curiosa coincidencia, el día que más tiempo dedican los españoles a Internet, es el mismo día en el que sus buzones de correo se saturan de spam. El Estudio General de Medios incluye en este informe el tiempo que los internautas pasan conectados a Internet a lo largo de la semana. Después de el jueves con una media de 18,9 minutos le sigue el miércoles con 17,7 minutos y el lunes con 16,7.

El fin de semana los internautas descubren que se puede disfrutar del ocio sin tener enfrente la pantalla del ordenador y le dedican menos tiempo, un 27 por ciento menos. 11,8 minutos el sábado, y un segundo menos el domingo.

Este parón de Internet los fines de semana se debe entre otras cosas, a las preferencias de los internautas a la hora de elegir un lugar para engancharse a la Red.

Conclusión

El tiempo de conexión desde lugares, como oficinas, universidades, colegios y "cibercafés", experimenta una diferencia de hasta el 75% entre los 6,8 minutos de media de entre semana y los 1,7 minutos del fin de semana.

Piratería: la bestia negra de las discográficas
 
Por: Antonio Muñoz Vélez
 
 
Destrucción de CD piratas
Destrucción de
discos piratas
El cierre de Napster, el sistema pionero en el intercambio gratuito de música en Internet, no ha servido para mitigar los quebraderos de cabeza que en los últimos años atenazan a la industria fonográfica. Programas como Kazaa, Gnutella o Morpheus han recogido el testigo de Napster sorteando barreras legales, mientras proliferan las redes de copias piratas. Las discográficas, impotentes, anuncian pérdidas millonarias.

En marzo de 2001, un tribunal de San Francisco obligaba a Napster a detener el intercambio de canciones registradas por sus autores, en respuesta a las presiones de la Asociación de la Industria Discográfica de EE UU (RIAA, en sus siglas en inglés), formada por los 5 gigantes: AOL Time Warner, Vivendi, Sony, Bertelsmann y EMI. Era el principio del fin para la empresa que había hecho posible que 80 millones de internautas descargaran y compartieran infinidad de canciones en sus ordenadores sin más desembolso que el tiempo de conexión a la red.

Hoy, Napster ya no funciona: desde su compra por la compañía Roxio, en noviembre de 2001, un lacónico "en construcción" recibe a quien visita su Web. Cuando vuelva a ponerse en marcha si lo hace-, la gratuidad de la que fue bestia negra de la industria discográfica será historia: los usuarios tendrán que pagar para poder descargar música sujeta a derechos de autor.

El problema es que, de forma simultánea a su defunción, han aparecido otros programas similares como Kazaa, Morpheus o Gnutella, que permiten intercambiar no ya archivos musicales (MP3), sino todo tipo de recursos: desde aplicaciones informáticas hasta películas y vídeos, para espanto de los grandes estudios de cine.

A ello se suma la proliferación de las llamadas "plataformas de búsqueda en paralelo", como ML Donkey. Este programa, El Asno, puede localizar y descargar canciones de varios servidores a la vez, con lo que la conexión es más rápida, segura y efectiva que con las otras plataformas.
 
 

 

 

Todos contra el Canon
 
 
© LaCorrienteAlterna.com La aplicación del nuevo canon sobre las ventas de CDs y de DVDs vírgenes ha caído como un jarro de agua fría sobre muchos consumidores. ¿Los responsables directos? Las compañías de gestión de derechos de autor y las empresas de electrónica y comunicaciones (Asimelec). Los usuarios no tragan. La Asociación de Internautas pide a Consumo que declare nulo el acuerdo firmado por dichos impulsores y abra un expediente sancionador por abuso de derecho.

Para tratar de paliar en la medida de lo posible este abuso, la Asociación de Internautas pide que No te quedes parado. ¡¡ACTÚA!!... Actuar significa, entre otras cosas, hacer valer tus derechos, por ello recomienda al usuario enviar las quejas a una cuenta de correo (exijomicopia@internautas.org). Asimismo, Los usuarios podrán dar cuenta de las tiendas que no repercutan el canon en DVD y CD grabables, así como de las obras que se comercializan con protección para impedir la copia privada, explica la asociación.

Otro consejo fundamental de la Asociación es exigir en la tienda de turno el desglose del canon por copia privada en la factura de compra. Esto es, de la misma manera que podemos ver el IVA, el consumidor tiene derecho a ver en su factura por separado el importe del sobreprecio que encarecerá los CD y DVD.

Además de Internautas.org, en el mismo lado está la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU). Para ellos, el acuerdo no hará otra cosa que fomentar la piratería en el sector y Estamos detectando mucho malestar por este tema.
 

Manager Magazine: ¿la editorial del futuro?


Christian Scholz es profesor de estrategia en la universidad alemana de Saarbrücken y autor del artículo Das Prinzip Don Alphonso, publicado en Manager Magazine.

El artículo nos habla de una nueva ¿buena? forma de lanzar un libro. En Alemania existe una comunidad, DCT, que, como en su día hiciera Fucked Company en los EEUU, se dedica a hablar -casi siempre mal- de la Nueva Economía y de los emprendedores que la pueblan. Al ser una localización web más moderna, permite la utilización de avatares (personajes virtuales que representan a un usuario en la Red) de tal forma que cualquiera, detrás de su avatar, puede hablar de una empresa de la Nueva Economía o de un personaje de la misma en los términos que quiera.

Con el anonimato que esto ofrece, la mayoría de las veces se descuartiza al pobre emprendedor que, con o sin culpa, ha visto decaer su empresa y ha tenido que despedir gente. El proceso de desprestigiar a quienes no pueden defenderse constituye verdaderamente un atractivo increíble para mucha gente. El éxito de Gran Hermano en todo el mundo demuestra hasta qué punto la degradación de terceros tiene morbo para muchos.

Pues bien, al parecer el gran animador de esta comunidad es un tal Don Alphonso, al que nadie conoce. Es quien más al corriente está de las debilidades...
(+ Click Aqui)