LAS INTERNACIONALES
ONU levanta las sanciones contra Libia
NUEVA YORK, Estados Unidos .Quince años después del atentado contra el vuelo 103 de Pan Am sobre Lockerbie, Escocia, la ONU levantó este viernes las sanciones contra Libia, haciendo posible la liberación de un fondo de compensación por 2 mil 700 millones de dólares a los familiares de las 270 víctimas.
Francia y Estados Unidos, que tienen sus propias sanciones contra Libia, incluida la prohibición norteamericana de compras de crudo libio, se abstuvieron en la votación de 13-0 en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La aprobación del levantamiento de las sanciones de la ONU quedó asegurada el jueves, cuando Francia anunció que retiraba su amenaza de veto tras lograr los familiares de las víctimas de otro atentado contra un avión francés la promesa de Trípoli de compensaciones adicionales.
El embajador británico Emyr Jones Parry dijo que el atentado de 1988 con explosivos que derribó el avión de Pan Am sobre la localidad escocesa de Lockerbie fue el peor caso de terrorismo en territorio del Reino Unido.
Pero, el vice embajador norteamericano James Cunningham advirtió que la votación no debía ser tomada por Libia o por otros países como una aceptación tácita de Estados Unidos de que el Gobierno de Libia se ha rehabilitado.
Estados Unidos sigue teniendo serias preocupaciones por otros aspectos de la conducta libia, incluidos sus pobres antecedentes en derechos humanos, su rechazo de normas y estándares democráticos, su irresponsable conducta en Africa, su historial de vinculación con el terrorismo y lo que es más importante, su búsqueda de armas de exterminio y sus métodos de envío, dijo Cunningham.
NACIONALES
Miles marchan hasta la Presidencia
LA PRENSA/Jorge Fernández |
|
Gran marcha de la clase obrera para apoyar la no privatización de la Caja de Seguro Social y repudiar la destitución de Juan Jované como director de la Caja de Seguro Social.
| Una marcha, considerada por observadores políticos como la mayor manifestación en contra del gobierno de Mireya Moscoso en sus cuatro años de gestión, se realizó en la tarde de ayer hacia la Presidencia de la República, sin que se registraran incidentes de violencia.
El viceministro de la Presidencia, Jaime Jácome, no obstante, minimizó el número de asistentes a la marcha, aunque insistió en la decisión gubernamental de respetar el derecho a disentir de los ciudadanos, pero de manera pacífica.
La manifestación, que salió del Parque Porras en la Avenida Perú alrededor de las cuatro de la tarde, recorrió la arteria comercial de Calidonia, siguió por la Avenida Central, atravesó Santa Ana hasta desembocar en la Plaza de la Independencia en el Casco Viejo de San Felipe, a metros del Palacio de las Garzas.
Obreros, docentes, estudiantes, enfermeras, auxiliares, jubilados, activistas de derechos humanos, representantes de la Iglesia Católica, políticos de oposición, desempleados, servidores públicos en general y profesionales de otras disciplinas entonaron consignas antigubernamentales, demandaron el respeto a la autonomía de la Caja de Seguro Social y exigieron la liberación de los detenidos en las protestas de jueves pasado.
Mireya dictadora, ya te llegó tu hora; Panameño ponte duro, que te quedas sin Seguro; Arnulfo lo construyó y Mireya lo destruyó; Ni Mireya ni Barés, no nos pararán esta vez, eran algunas de las frases lanzadas con insistencia durante la ruta hacia la Presidencia.
En las aceras y desde los balcones, otras personas refrendaban la manifestación con aplausos y sonando pailas y sartenes, mientras que los locales comerciales habían cerrado sus puertas y otros las mantenían abiertas parcialmente como medida de precaución ante posibles disturbios.
Personal de la Policía Nacional, colocado en cada cuadra de la ruta, vigiló con prudencia el desarrollo de la manifestación. Dos helicópteros, uno de ellos de la Fuerza Pública, asistía esas tareas sobrevolando el área.
A la altura de la Caja de Ahorros de Calidonia y la Avenida 5 de Mayo, hubo mayor presencia policial con un cordón que rodeó las calles de acceso al Palacio Justo Arosemena.
Sin mayores contratiempos se desarrolló la marcha hasta su llegada a los predios de la Presidencia de la República, con excepción de una mujer mayor de 50 años que intentó saltar el cerco de ingreso a una de las calles que conduce al palacio presidencial y que era resguardada por un pelotón del Servicio de Protección Institucional (SPI).
|